Skip to main content

Manifiesto

Propósito fundacional

El Partido Verde Animalista (PVA) nace como una herramienta política de transformación integral, ante la necesidad urgente de repensar la relación entre los seres humanos, los demás animales y la naturaleza.

Sostenemos los principios de la ecología profunda como pilares fundamentales, superando la mirada utilitarista sobre la naturaleza y reconociendo la red viva en interdependencia que une a los seres de los ecosistemas.

Creemos que todos los seres sintientes —humanos y no humanos— merecen vivir libres de sufrimiento, explotación y violencia. A través de esta postura antiespecista rechazamos toda forma de discriminación incluida la basada en la especie, y buscamos incluir a los demás animales en un marco de justicia y de derecho.

Considerando estos ejes transversales nos proponemos construir una sociedad interespecie justa, empática, regenerativa y armónica.

Valores fundamentales

  • Valores democráticos y republicanos: Compromiso con la separación de poderes, el respeto al Estado de derecho y la defensa de las instituciones democráticas, pilares fundamentales de una sociedad justa, libre y equitativa.
  • Democracia participativa: Ciudadanía activa, con decisiones colectivas basadas en la horizontalidad, la transparencia y la inclusión de voces diversas mediante mecanismos de participación con efectos concretos en las resoluciones.
  • Justicia social interespecie e intergeneracional: Equidad para todos los seres sintientes, sin distinción de especie, origen, creencia, identidad o condición tanto en el presente como con las generaciones futuras (humanas y no humanas).
  • Respeto por la naturaleza: Reconocimiento del valor esencial de los ecosistemas, la biodiversidad y la interconexión entre todos los seres vivos, así como de los límites planetarios que marcan los umbrales ecológicos. Aceptación de que dichos límites no deben ser sobrepasados, a fin de preservar el equilibrio ambiental, la habitabilidad del planeta y su capacidad de regeneración.
  • No violencia: Rechazo a toda forma de violencia social o institucionalizada, sea explícita o implícita
  • Ética pública: Coherencia entre discurso y acción.

Visión de país

Imaginamos un Uruguay que abraza una nueva ética del equilibrio, la protección y el respeto por la naturaleza y los seres sintientes, dejando atrás los modelos extractivistas, utilitaristas y especistas.

Donde el progreso no se mide por la acumulación, sino por la equidad, la empatía y la justicia, así como por la salud de nuestros ecosistemas con agua, suelos y aire sanos y accesibles a través del tiempo para todas las poblaciones, humanas y no humanas.

En el que la soberanía alimentaria se logra dentro del territorio nacional, sin sufrimiento, sin agrotóxicos, con semillas libres y justicia para todos los individuos que viven en el medio rural.

Con ciudades inteligentes, inclusivas y accesibles, que integren la naturaleza y la biodiversidad, desarrollándose en torno a ellas en armonía.

Imaginamos un Uruguay que reconoce y respeta los saberes locales y territoriales, fomentándolos y compartiéndolos.

Donde todas las personas puedan acceder, a lo largo de su vida, a una educación pública, gratuita, laica, inclusiva y de calidad, que les brinde los conocimientos y las habilidades necesarias para fortalecer la soberanía, la justicia social, el pensamiento crítico y el desarrollo del país.

Un país que impulse el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico como motores del bienestar colectivo, promoviendo una innovación constante cuyo propósito no sea perfeccionar las formas de explotación animal y ambiental, sino sustituirlas por alternativas éticas y sostenibles.

Imaginamos un país en el que el arte, la libertad de expresión y la recreación no sean privilegios, sino derechos culturales esenciales.

Una sociedad que enseñe a pensar, a sentir, a colaborar y convivir con otros humanos, otras especies y la naturaleza, desde la infancia hasta la vida adulta.

Compromisos éticos internos

  • Democracia interna: Valoramos la inteligencia colectiva en la toma de decisiones. Creación de espacios de participación y procesos internos plurales y horizontales. Respeto a la disidencia.
  • Transparencia: Gestión abierta y rendición de cuentas.
  • Pluralismo respetuoso: Diversidad ideológica sin discriminación.
  • No instrumentalización del poder: No abandonar los principios por intereses coyunturales.

Llamado a la acción

El Partido Verde Animalista es una organización política y una herramienta colectiva para impulsar la transformación ética, social y ambiental que nuestra época exige. Te invitamos a formar parte, si compartís la visión de una sociedad justa, respetuosa, ecológica y verdaderamente inclusiva.
Sumarse al PVA es comprometerse con una política coherente, basada en principios sólidos, construida desde la participación y en donde todos los individuos importan. Es reconocer que otra forma de habitar el mundo es posible, y que esa posibilidad se construye cuando decidimos organizarnos, reflexionar, proponer y actuar con responsabilidad.

Es momento de construir en conjunto una nueva política.